jueves

Esteban Batista

No solo la constelación de estrellas lo deslumbró:

Hace apenas siete años Esteban Batista , no sabía como “picar” una pelota de basketball, hoy juega en la meca de dicho deporte, nada mas ni nada menos que en la N.B.A (National Basketball Association). Los famosos Hawks (Halcones) de la ciudad de Atlanta fueron los que creyeron en las cualidades del pívot uruguayo.

• El Solís del Basketball
Lejos de los hinchas de “baranda” que estamos acostumbrados por este lado del mundo, el hecho de concurrir a un partido de la NBA es ir a un verdadero espectáculo en todos sus términos, los americanos no dejan ningún detalle brindado al azar.Blooper por las pantallas, bailarinas en la cancha, música por los parlantes, remeras a las tribunas, son algunas de las cosas que generan (más allá del partido en si) que un asistente disfrute de una verdadera fiesta cada vez que se le “ocurre” concurrir a algún partido.Lejos de aquel aliento (o de los otros también) al lado del terreno de juego que lo tenia acostumbrado, ahora se “deleita” con el clásico DEFENSE (Defensa) de los “tifossis”.(Uno se los imagina con la boca llena por el hot dogs y tratando de pronunciar una letra)
• No, no es La Vecindad del Chavo
En los Ángeles el equipo local (Los Lakers) no le prestaba las instalaciones del club para practicar.Se dirigieron a Beverly Hills (no hay mucho para imaginarse los dólares que “dan vuelta”por esa zona).El destino era la residencia del hijo del dueño de la marca deportiva L.A.Gear.Vaya incredulidad y asombro la de nuestro compatriota, poco menos que se imaginaba que iban a comerse una asadito.Cuando llegaron al fondo del “pequeño hogar”, apareció delante de él un estadio similar al que tienen la ciudad de los Ángeles, con la diferencia del nombre, este se llama el Jackson Center y el de los Lakers fue bautizado como Staples Center.Pero la “demencia” continuaba, también había, sala de cine, sala de juegos, piscina, cancha de tenis.Para Esteban ese “rancho” está evaluado en más de quince millones de dólares (capaz que se quedó corto).
• A Nacional lo “sigue” el Ministro Astori
El mundo de la NBA es glamoroso en todos sus aspectos. Hasta los hinchas son destacados, Hollywood siempre está presente. Por ejemplo Jack Nicholson es seguidor constante de los Lakers de los Angeles. El uruguayo llegó ver al famoso Dudley Moore (Arthur),creo que es más conocido por Bo Derek en La Chica 10 que por él mismo pero igual suma, Janet Jackson (hermana del famoso despigmentado Michael) entre otros. Hasta el famoso mago David Blaine anduvo “desapareciendo”alguna que otra cosa al lado del “yorugua”. Los gringos están en todo, no hay dudas de eso.
• Entre Mick Jagger y Bono
Todo suma y las oportunidades hay que aprovecharlas. En el gimnasio de Atlanta, llegaron a tocar las famosas bandas, los Rolling Stones, U2 y Coldplay.Sabedor que estos conciertos de las legendarias bandas no se saben si se volverán a repetir, no le “tembló” el pulso a la hora de concurrir y disfrutar de los mismos.Es imposible calcular cuanto tiempo le queda a Keith Richards, o si Bono se dedicara de lleno a conseguir el premio Nóbel de la Paz y no toca más.
• La ex – casa de Jorge Gestoso, entre otros
Todavía no ha conocido de lleno la ciudad de Atlanta, sabe que viven cuatro millones de personas y que la gente está bastante alejada de lo que es el centro de la misma.Es la capital del Condado de Georgia y se disputó los Juegos Olímpicos en 1996.La CNN, la Coca Cola, el Acuario más grande el mundo (todavía no lo conoce y está ubicado al lado del estadio), y el Centro Martín Luther King, son algunas de las atracciones que dicha ciudad americana tiene.Todavía tiene contrato como para ponerse “a tiro” y poder disfrutar de estos (y otros) centros que llaman la atención a cualquier “forastero” que visite Atlanta.

No hay comentarios: